miércoles, 9 de octubre de 2013
La CONAFOR impulsa el desarrollo forestal del país con Promotores Forestales Comunitarios
Impulsa CONAFOR Plantaciones Forestales Comerciales en Michoacán con 11.5 mdp adicionales
martes, 20 de agosto de 2013
Asignan 37.5 mdp para restaurar 1,490 ha de bosques que aportan agua a los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén
martes, 6 de agosto de 2013
Capacitan a combatientes forestales de Michoacán en Primeros Auxilios
martes, 23 de julio de 2013
Gobiernos Estatal y Federal dan formalidad a la Campaña de Restauración Forestal 2013 en Michoacán
viernes, 19 de julio de 2013
Obtiene Comunidad Michoacana, el Premio Nacional al Mérito Forestal
lunes, 15 de julio de 2013
Todos a plantar un árbol: CONAFOR
jueves, 11 de julio de 2013
Para Michoacán, más de 370 mdp para el Desarrollo Forestal Sustentable
martes, 25 de junio de 2013
Fomentan conservación de la biodiversidad en comunidades indígenas
jueves, 20 de junio de 2013
Suman esfuerzos revertir la degradación de suelos en 13 mil hectáreas
miércoles, 12 de junio de 2013
Dependencias del sector ambiental federal cierran filas en favor de los recursos naturales y la población de Michoacán
martes, 11 de junio de 2013
418 jóvenes presentan examen de admisión al Centro de Educación y Capacitación Forestal
• Los aspirantes pertenecen a los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Coahuila y Oaxaca.
• El próximo 28 de junio el CECFOR de Uruapan, Michoacán celebra su 60 aniversario.
Un total de 418 jóvenes realizaron, el pasado 01 de junio, el examen de admisión para ingresar a uno de los tres Centros de Educación y Capacitación Forestal (CECFOR) que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) administra en tres entidades de la república.
Se trata de los planteles Dr. Manuel Martínez Solórzano en Uruapan, Michoacán, General Lázaro Cárdenas del Río en Santa María Atzompa en Oaxaca e Ingeniero José Ángel de la Cruz Campa, con sede en Saltillo, Coahuila.
A lo largo del plazo previo de inscripciones se recibieron solicitudes procedentes de Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Guerrero, Guanajuato y Jalisco, así como de los estados donde están las sedes CECFOR (Michoacán, Coahuila y Oaxaca). Al ingresar a un CECFOR los alumnos obtienen una beca asistencial de $1,500 pesos para su manutención, hospedaje y comidas en las instalaciones del plantel.
Los aspirantes son jóvenes generalmente procedentes de telesecundarias de zonas forestales de todo el país, que desean seguir estudiando para incorporarse al sector forestal como Técnicos Forestales. Con el certificado que reciben, tienen la oportunidad de continuar sus estudios en el nivel superior, la mayoría lo hacen para terminar la carrera de Ingeniero Forestal.
Debido al elevado índice de deserción de la generación ingresada en el ciclo escolar anterior, este año se realizan dos actividades como apoyo para la selección de alumnos que consiste en una entrevista personal y la aplicación de una prueba física.
Cabe hacer mención de que el próximo 28 de junio el CECFOR de Uruapan, Michoacán –primero del país en su tipo– celebrará 60 años de haber iniciado sus labores por lo que la generación número 61 de ese plantel celebrará junto con autoridades federales, estatales y municipales el acontecimiento junto con su graduación.
jueves, 6 de junio de 2013
PRONAFOR, contribución directa para mejorar nuestro medio ambiente
• Modificar conciencia social, el verdadero reto para potenciar las fortalezas en beneficio del patrimonio ecológico de nuestros hijos.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Jaime Rodríguez López, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), destacó que a través de Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), se fortalecerán las acciones encaminadas a lograr tener bosques sustentables y sostenibles en beneficio de las comunidades, ejidos, pueblos indígenas y por supuesto, con una contribución directa a mejorar nuestro medio ambiente.
Subrayó que para coadyuvar con los objetivos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se consolidará en el día a día la implementación de los programas que permitan un mayor número de beneficiados que a su vez fortalezcan la conservación de nuestros bosques.
“Más aún, buscaremos el incremento de nuestras hectáreas, en bosques restaurados, plantaciones forestales comerciales, el desarrollo de estrategias en las cuencas hidrológicas y áreas degradadas para contrarrestar las afectaciones y podamos contribuir a reducir la vulnerabilidad de los que viven en situación de riesgo junto con acciones sustantivas para elevar la calidad de vida de los habitantes de los ecosistemas forestales”.
Enfatizó la importancia de modificar la conciencia social en relación a la labor del estado en este terreno y lograr una verdadera coparticipación social donde gobierno y sociedad en general, se comprometan a potenciar las fortalezas que como estado tenemos en beneficio del patrimonio ecológico de nuestros hijos.
Jaime Rodríguez López, asumió el cargo de gerente estatal de la CONAFOR a partir del 1 de junio pasado, y ayer tomó protesta ante el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud y ante el Director General de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala Pérez.
Es egresado de la Facultad de Ingenieros en Tecnología de la Madera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y se ha desempeñado como Secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado y Secretario de Acción Forestal del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), entre otros cargos.
Por elección popular, se desempeñó como Presidente Municipal de Penjamillo, Michoacán, Diputado Local por el IV Distrito y Diputado Federal en las LVI y LVIII Legislaturas, participando como Presidente de la Comisión de Bosques y Selvas y de la Comisión de Agricultura, respectivamente de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
martes, 14 de mayo de 2013
Presentan silvicultores de Michoacán mil 416 proyectos a PRONAFOR
Fortalecen equipo para combate de incendios en Michoacán
viernes, 3 de mayo de 2013
Fortalecen acciones para la conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales de Morelia
martes, 9 de abril de 2013
Susceptible el 50% del territorio de Michoacán para apoyar el Desarrollo Forestal Comunitario
lunes, 1 de abril de 2013
CONAFOR busca al Premio Nacional al Mérito Forestal 2013
• El plazo para la entrega de propuestas al premio vence el próximo viernes 17 de mayo a las 18 horas.
• En seis ocasiones se ha reconocido en Michoacán a quienes han hecho aportaciones relevantes a favor de los bosques.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), abrió la convocatoria anual del Premio Nacional al Mérito Forestal, con el cual se busca reconocer a las personas físicas y morales que, desde el sector privado o social, realizan o han realizado aportaciones relevantes a favor de la conservación, protección, restauración y uso sustentable de los recursos forestales en el país.
La convocatoria entró en vigor a partir del pasado viernes 15 de marzo, por acuerdo del Consejo de Premiación del Premio Nacional al Mérito Forestal (PNMF), en apego a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
En sesión del Consejo de Premiación, los integrantes hicieron mejoras al Certamen Forestal, entre los que destacan el incremento de 80 mil a 100 mil pesos al premio de cada categoría, así como la inclusión de una nueva categoría denominada Manejo y ordenación forestal, a través de la cual se reconocerán los esfuerzos realizados en el cuidado, cultivo y aprovechamiento de los recursos forestales de manera sustentable, y que éstos se vean reflejados en el mantenimiento e incremento de la composición, estructura y densidad del ecosistema forestal, así como en la creación de empleos, desarrollo comunitario y arraigo de los dueños de los terrenos forestales.
La reunión fue presidida por el Ing. Rafael Pacchiano Alamán, Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y por el Ing. Arturo Beltrán Retis, Director General Adjunto de la CONAFOR, teniendo como objetivo establecer las bases de la convocatoria del Premio Nacional al Mérito Forestal 2013.
De igual manera, el Consejo decidió que el Jurado Calificador esté integrado por los representantes del H. Consejo Nacional Forestal (Conaf), de la siguiente manera: un representante por cada uno de los sectores que lo forman: comunidades indígenas, organismos no gubernamentales, sector social, sector privado, sector académico y sector profesional, además de un galardonado del Premio Nacional al Mérito Forestal de años anteriores.
Categorías del Premio Nacional al Mérito Forestal
La convocatoria 2013 del Premio Nacional al Mérito Forestal contempla las siguientes categorías:
• Reforestación
• Protección forestal
• Restauración forestal
• Silvicultura comunitaria
• Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal
• Organizaciones de la sociedad civil
• Mujeres forestales y/o sus organizaciones
• Manejo y ordenación forestal.
La convocatoria queda abierta a partir del día 15 de marzo y el cierre de entrega de postulaciones hasta las 18:00 horas del día 17 de mayo del presente año. Puede ser consultada en la página de CONAFOR: www.conafor.gob.mx
Ganadores michoacanos del Premio Nacional al Mérito Forestal.
• Ejido San Juan Zitácuaro (2012)
• Cadena Productiva Mueblera de Nahuatzen (2008)
• Ejido San Pedro Jacuaro (2006)
• Guarda Técnico Forestal Carlos Mora Navarro (1995)
• Escuela de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1993)
• Nuevo San Juan Parangaricutiro (1984)
martes, 26 de marzo de 2013
Destina CONAFOR 120.6 mdp a Michoacán, a través del PRONAFOR
jueves, 21 de marzo de 2013
Alistan CONAFOR y COFOM 43 Brigadas Rurales para combate de incendios forestales en Michoacán
lunes, 11 de marzo de 2013
Impulsan la certificación forestal en empresas y comercializadores de productos silvícolas de Michoacán
lunes, 4 de marzo de 2013
Inician trabajos para elaborar un Inventario Nacional Forestal de mayor profundidad
• El nuevo inventario se elaborará a una escala de 1:50,000, que permitirá tener mayor detalle y precisión de la cobertura forestal.
• El Director de la CONAFOR informó que se trabajará en una primera etapa con 15 estados de la República, y se espera concluir los inventarios estatales en 2014.
En seguimiento a la instrucción del Presidente de la República de fortalecer el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud dialogó con los gobernadores de 15 entidades, entre ellas Michoacán, que comenzarán a realizar los inventarios estatales forestales que retroalimentarán el documento central con mayor precisión y detalle en cuanto a la cantidad y calidad de los recursos forestales de cada estado.
Los inventarios estatales se realizarán a una escala de 1:50,000, lo que permitirá observar con más detalle las características físicas y de distribución de la cobertura forestal del país. El inventario con el que se cuenta actualmente fue elaborado a una escala menor (1:250,000).
Incrementar la escala facilitará una mejor planeación y toma de decisiones respecto a temas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. La información se actualizará periódicamente, ya que el Inventario Nacional Forestal y de Suelos será uno de los ejes rectores del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR).
Guerra Abud reiteró el interés del Presidente Enrique Peña Nieto de contar con una herramienta puntual, que nos permita conocer la magnitud de los bosques mexicanos, para definir políticas específicas y cuidarlos a través de programas de manejo sustentable, de conservación y restauración, así como del programa de Pago por Servicios Ambientales.
El Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jorge Rescala Pérez, informó que en esta primera etapa del proceso, el organismo a su cargo se coordinará con los estados de Campeche, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.
Para iniciar los trabajos, el Gobierno de la República destinará 150 millones de pesos; asimismo, se firmarán convenios de colaboración y participación con los gobiernos estatales para sumar recursos y fortalecer la transversalidad y coordinación con apego a las competencias de cada uno.
Se prevé que en 2014 se tengan concluidos los inventarios forestales de las 31 entidades y del Distrito Federal.
martes, 19 de febrero de 2013
El objetivo de PRONAFOR será reactivar la economía del sector forestal

miércoles, 13 de febrero de 2013
Inician monitoreo intensivo de carbono forestal
• Este 2013 la CONAFOR, a través del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, contará con seis áreas de estudio.
El Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur ha iniciado la operación de sitios de monitoreo intensivo de carbono forestal, mediante la firma de convenios de colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), y U’yool’ché A.C; y se planea la implementación de más sitios en el año 2013 mediante la firma de convenios con instituciones como El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Colegio de Postgraduados (COLPOS), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
De esta manera se han ubicado, con la cooperación de instituciones académicas, gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, pequeños propietarios y ejidatarios, sitios en bosques manejados de Atopixco, Hidalgo; la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche; la reserva particular Kaxil Kiuik, Yucatán; la reserva comunitaria Much Kanan K’aax del Ejido Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; y la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en Chiapas. Un sexto sitio está por definirse próximamente, el cual estará ubicado en un paisaje estratégico que puede ser selva alta mediana, selva baja caducifolia o bosque mesófilo de montaña.
Los sitios de monitoreo intensivo son una parte importante en el desarrollo del sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), ya que serán una oportunidad para promover la experimentación metodológica de herramientas costo efectivas, para generar información sobre factores de emisión locales, además de que los datos obtenidos servirán como calibradores y validadores de la información obtenida con sensores remotos y el Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS).
A través de la delimitación de unidades de muestreo en campo, llamados conglomerados, en los sitios de monitoreo intensivo se colectará información sobre la cobertura del suelo, área foliar, disturbios a la vegetación, estructura y composición de las especies, variables para la estimación del contenido de carbono en biomasa, mantillo, madera muerta, suelo, crecimiento de la vegetación, dinámica de las raíces, y en algunos casos, se contará con instrumentos para la medición directa del intercambio neto del dióxido de carbono (CO2) del ecosistema y la atmósfera a través de torres de flujo de Eddy Covarianza.
Marcela Olguín Álvarez, especialista de Modelos Ecosistémicos de Carbono del Proyecto, explica el objetivo de los sitios de monitoreo intensivo: “Nos permiten generar información de referencia sobre procesos clave de emisiones y remociones de CO2 en otros sitios, nos permiten entender si esos procesos se reproducen en otras escalas espaciales y en específico para generar información que nos sirva para calibrar y validar modelos de dinámica de carbono”.
Con estos sitios se tendrá más certeza respecto a los procesos que más impacto tienen sobre las emisiones netas de gases de efecto invernadero del sector forestal del país, causados por la deforestación y la degradación, de manera que México pueda avanzar a un Nivel 3 de reporte, con menor incertidumbre, ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)