
martes, 19 de febrero de 2013
El objetivo de PRONAFOR será reactivar la economía del sector forestal

miércoles, 13 de febrero de 2013
Inician monitoreo intensivo de carbono forestal

miércoles, 6 de febrero de 2013
Abierta, la convocatoria para renovar el Consejo Nacional Forestal
• La convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de febrero del año en curso.
La Presidencia del Consejo Nacional Forestal (CONAF) abrió la convocatoria para incorporar o renovar a los miembros de este órgano para el periodo 2013-2014.
El CONAF es el órgano de carácter consultivo y de asesoramiento con mayor relevancia en materia forestal a nivel nacional. Funge como órgano de concertación, supervisión, vigilancia, evaluación y seguimiento en la aplicación de los criterios e instrumentos de política forestal previstos en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
El Consejo está integrado por representantes de ocho sectores: académico, comunidades indígenas, industrial, no gubernamental, consejos estatales (regiones Norte, Centro y Sur), profesional y social; es un vínculo para propiciar mayor participación de la sociedad en el diseño y evaluación de las políticas públicas relacionadas con las actividades de carácter forestal.
Para su conformación, cada sector acreditado en el CONAF designa a sus representantes. De acuerdo con el artículo 156 de la LGDFS, se podrá integrar y/o renovar a los representantes de dicho organismo cada dos años. La convocatoria para el periodo 2013-2014 permanecerá abierta hasta el próximo lunes 11 de febrero de 2013.
Los interesados en formar parte del Consejo que cumplan con los requisitos publicados en
la convocatoria vigente (disponible en (http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/14/4219Convocatoria%20CONAF%2
02013-2014.pdf ), podrán presentar por escrito su solicitud en las oficinas de la Secretaría Técnica del Distrito Federal ubicadas en Progreso núm. 3, Planta baja, Edificio de la Conafor; Colonia del Carmen, Delegación Coyoacán. En el interior de la República, se recibirán las solicitudes en las oficinas de las Gerencias Estatales en las 32 entidades federativas.
Para mayor información sobre el CONAF consulte la página http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/acerca-de-conafor/conaf
martes, 22 de enero de 2013
Serán protegidas 175 mil ha de bosques mediante trabajos de prevención de incendios forestales
• A través del Programa de Empleo Temporal (PET) fueron asignados 6.4 millones de pesos para la apertura y rehabilitación de 1,352 kilómetros de brechas cortafuego.
• 121 ejidos y comunidades de 41 municipios serán beneficiados, donde además de proteger sus recursos naturales se generarán 96,275 jornales.
Para fortalecer las medidas de prevención contra incendios forestales, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través del Programa de Empleo Temporal (PET), asignó a Michoacán 6.4 millones de pesos para la apertura y rehabilitación de mil 352 kilómetros de brechas cortafuego, equivalente a la distancia entre Morelia y Chihuahua. Con esta acción, se estima que 175 mil hectáreas de bosques y selvas serán protegidas del fuego.
Las obras mecánicas preventivas beneficiarán a 121 ejidos y comunidades forestales de 41 municipios, donde además de proteger sus recursos naturales permitirá la generación y pago de 96 mil 275 jornales de trabajo, en beneficio de dos mil 426 personas.
El programa será operado a través de la jefatura de Protección contra Incendios Forestales, con el apoyo de las coordinaciones regionales instaladas en Cd. Hidalgo, Uruapan, Zamora, Dos Aguas, Zacapu, Pátzcuaro y Morelia, así como la colaboración de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).
Salvador Moreno García, gerente estatal de la Conafor en Michoacán, destacó que los municipios con mayor número de proyectos y superficie forestal a proteger son: Los Reyes, Coalcomán, Zinapécuaro, Uruapan, Salvador Escalante, Queréndaro, Morelia, Chinicuila, Taretan y Charapan.
“La prevención y manejo del fuego en forma planificada, coordinada y organizada a nivel estatal y regional, reduce las amenazas del fuego en áreas forestales, minimiza los daños ambientales, económicos y sociales. Además, eleva la protección del personal combatiente, tres objetivos fundamentales del Programa de Protección Contra Incendios Forestales”, explicó Salvador Moreno García.
miércoles, 16 de enero de 2013
Desarrollan un sistema de monitoreo de emisiones de carbono forestal
• Con una donación de 15 millones de dólares por parte del gobierno de Noruega la CONAFOR implementa el Proyecto para el Fortalecimiento del Proceso de Preparación para REDD+ en México y Cooperación Sur-Sur.
México avanza en el proceso de construcción de un sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV), pieza fundamental en la preparación de una Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+), que permita al país acceder, en el futuro, a recursos internacionales para la mitigación del cambio climático.
Desde junio de 2011, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), implementa el Proyecto para el Fortalecimiento del Proceso de Preparación para REDD+ en México y Cooperación Sur-Sur, con financiamiento del gobierno de Noruega y el asesoramiento administrativo y técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Con recursos por 15 millones de dólares, se espera que en junio de 2015 esté listo y funcionando un sistema que permita estimar por medio de tecnología satelital y datos de campo, las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el cambio de uso de suelo forestal, de manera que se pueda monitorear anualmente el impacto que pudieran tener los programas que se implementen con recursos internacionales para evitar la deforestación y degradación de los bosques, dando una total certeza a los países donantes sobre el beneficio de las actividades de mitigación.
Además se busca que la experiencia mexicana en la creación del sistema MRV sea de utilidad a países de la región, y sea compartida en un marco de Cooperación Sur-Sur.
El Proyecto proveerá también de un diagnóstico sobre los mecanismos y herramientas utilizados en México para el seguimiento a programas y políticas en el sector forestal, definiendo los vínculos entre el sistema MRV y las políticas y programas forestales que permitan hacer un seguimiento sobre la efectividad en su implementación.
De esta manera el Proyecto dará las herramientas a la CONAFOR para cumplir con lo dispuesto en la reforma del pasado 6 de junio de 2012 que mandata implementar, en un plazo no mayor de tres años, un sistema MRV con el fin de evaluar y sistematizar la reducción de emisiones derivadas de acciones REDD+.
Según la Cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en 2006, las emisiones en unidades de bióxido de carbono equivalente (CO2 eq) en
México por uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura, significaron el 10 por ciento del total de las emisiones del país.
jueves, 10 de enero de 2013
Rescata la Comunidad de Pichataro 1,500 hectáreas de bosques
• Con apoyos de la Conafor, no solo recuperaron sus tierras, sino que además han incrementado volúmenes de agua y están generado servicios ambientales para el estado.
Comuneros de Pichataro, en el municipio de Tingambato, desde el 2010 comenzaron a restaurar mil 546 hectáreas de bosques, con recursos del Programa Especial de Restauración de las Cuencas de los Lagos de Pátzcuaro y Zirahuén de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Con esos recursos, recuperaron sus tierras que en el peor de los casos estaban empeñadas o rentadas para uso agrícola. Con la reconversión de áreas de cultivo a su vocación forestal original, la comunidad ha comenzado a ver incrementos en el volumen de agua en sus tres manantiales: Cananguio, La Alcantarilla y Urundicua, con los que cubren las necesidades de agua para uso domestico, riego y ganado.
Pero el beneficio ambiental no se queda solo en la comunidad; en esas mil 546 hectáreas forestales, se está captando al año agua suficiente para llenar tinacos de mil litros en 427 mil hogares; además, se está evitando la pérdida de importantes cantidades de suelo que iban a parar a los lagos, y se está capturando CO2, uno de los gases de efecto invernadero que ocasionan el cambio climático. Se estima que en esta superficie, se capturan las emisiones que generan 1,078 autos en un año.
“Nos sentimos muy satisfechos con lo que estamos haciendo en nuestras tierras, porque estamos viendo el valor de nuestros bosques y los beneficios que nos generan. Estamos comprometidos para proteger y restaurar nuestras recursos naturales que son el patrimonio de la comunidad”, expresó Jesús González Nicolás, presidente de Bienes Comunales de la comunidad indígena de Pichataro.
En Pichataro (“Lugar donde se hacen clavos de madera”), habitan 4 mil 627 habitantes, que poseen nueve mil 160 hectáreas, de las cuales el 38% es de vocación forestal y artesanal y el 33% es de uso agropecuario.
Con una organización conformada por siete barrios, los comuneros decidieron en asamblea iniciar trabajos para recuperar sus bosques; cuatro mil hectáreas de estos presentan algún grado de degradación por cambios de uso de suelo, tala clandestina, incendios forestales, plagas y enfermedades forestales. Para restaurarlas, han comenzado a realizar obras de conservación de suelos y reforestación.
La determinación de la comunidad para restaurar zonas prioritarias es importante, ya que están aportando el 35% de la superficie que se está atendiendo en la región, para la recarga de los mantos que tienen influencia en los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, expresó Salvador Moreno García, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
jueves, 29 de noviembre de 2012
CONAFOR destinó a Michoacán 11.46 mdp adicionales para el desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales
• Fueron beneficiadas 1,843 personas a través de 18 proyectos que favorecerán la existencia de plantaciones en 1,335 hectáreas para la producción de maderas y resina.
• En total, Conafor ha asignado 17.44 mdp en este rubro durante el 2012.
Este año, de manera adicional se asignaron 11.4 millones de pesos en Michoacán, para favorecer el desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales en 1,335 hectáreas. A través del apoyo asignado a 18 proyectos, son 1,843 personas que serán beneficiadas con esta inversión que tiene como objetivo la producción de maderas y resina.
En el mes de marzo, a través de las reglas de operación del programa ProÁrbol 2012, se asignaron 5.98 millones de pesos a 21 proyectos para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales en 558 hectáreas.
Con la asignación adicional realizada a finales del mes pasado, mediante una convocatoria estatal, la Conafor ha destinado en este año un total de 17.44 millones de pesos a 39 proyectos para favorecer el desarrollo de plantaciones forestales comerciales en 1893 hectáreas.
Salvador Moreno García, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), indicó que con estos proyectos se promueve el crecimiento de más de 2 millones de plantas, en su mayoría especies maderables tropicales como palo colorado, primavera, cueramo, palo de rosa, caoba y teca.
También se han favorecido, con esta asignación, plantaciones comerciales de diversas variedades de eucaliptos, principalmente para la producción de celulosa, así como variedades de pinos para la producción de madera y resina.
La superficie considerada en los 18 proyectos aprobados recientemente, se distribuye en 11 municipios: Apatzingán, Aquila, Ario, Cherán, Chinicuila, Chucándiro, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Irimbo y Parácuaro, áreas ubicadas en las zonas con potencial para el desarrollo de plantaciones forestales comerciales. De estos proyectos, 14 son de pequeños propietarios, 3 de ejidos y uno pertenece a una comunidad indígena.
La Comisión Nacional Forestal, a través del programa ProÁrbol, ofrece un modelo productivo que consiste en la asignación de apoyos para el desarrollo de plantaciones forestales comerciales, con el objeto de impulsar la producción de insumos, para abastecer a la industria forestal con precios competitivos; además de generar empleos y reducir la presión que se ejerce sobre los bosques naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)